top of page
Search

Entendiendo las liquidaciones y finiquitos: ¿Cuánto te corresponde y cómo asegurarte de recibirlo?

  • Writer: Labogado Defensa Laboral
    Labogado Defensa Laboral
  • Mar 20, 2023
  • 3 min read

Updated: Apr 6, 2023

Introducción


Cuando finaliza una relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria, despido o incluso por mutuo acuerdo, es importante entender cómo se calculan las liquidaciones y finiquitos, y qué derechos tienen los trabajadores en estas situaciones. En este artículo, analizaremos cómo se determinan las liquidaciones y finiquitos en México, y cómo LABOGADO Defensoría Laboral puede ayudarte a asegurarte de recibir lo que te corresponde con su cita para Asesoría Legal GRATUITA.


Diferencia entre liquidación y finiquito


Aunque a menudo se utilizan indistintamente, la liquidación y el finiquito son conceptos diferentes en el ámbito laboral. El finiquito es el documento que se otorga al trabajador al concluir la relación laboral y que detalla el monto total de las prestaciones proporcionales que le corresponden, como vacaciones no disfrutadas, aguinaldo proporcional y prima vacacional.


Por otro lado, la liquidación es un pago adicional al finiquito que se realiza al trabajador cuando la relación laboral termina debido a un despido injustificado o por la rescisión del contrato por parte del trabajador debido a causas atribuibles al empleador, como establece el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.


Cálculo de las liquidaciones y finiquitos



El monto de las liquidaciones y finiquitos se calcula en función de las prestaciones que corresponden al trabajador y de la antigüedad laboral. A continuación, te explicamos cómo se calculan estos montos:




Finiquito:

  • Vacaciones no disfrutadas: Por cada año trabajado, el trabajador tiene derecho a un mínimo de 12 días de vacaciones. Este monto se incrementa en función de la antigüedad laboral.

  • Aguinaldo proporcional: El aguinaldo equivale a un mínimo de 15 días de salario por cada año trabajado. Se debe pagar una parte proporcional en función de los meses trabajados en el último año.

  • Prima vacacional: La prima vacacional es un pago adicional que corresponde al 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones no disfrutadas.

Liquidación (en caso de despido injustificado o rescisión por parte del trabajador):

  • Tres meses de salario integrado.

  • Salarios vencidos desde la fecha del despido hasta que se cumpla con la indemnización.

  • Prestaciones proporcionales, como las mencionadas en el cálculo del finiquito.


Caso hipotético: Juan Pérez González


Juan Pérez González trabajó durante 13 años en una empresa con un salario mensual de 25,000 pesos. Desafortunadamente, fue despedido injustificadamente y ahora busca asesoría legal para determinar cuánto le corresponde recibir en concepto de liquidación y finiquito.



Finiquito:

  • Vacaciones no disfrutadas: Supongamos que Juan no tomó sus vacaciones en el último año. Le corresponderían 24 días de vacaciones (12 días del primer año y 2 días adicionales por cada año subsiguiente hasta el quinto año, más 2 días adicionales del quinto al décimo año y 2 días más correspondientes del año décimo al décimo tercero). Esto equivale a 24 días x 25,000 pesos / 30 días = 20,000 pesos

  • Aguinaldo proporcional: Como Juan trabajó todo el año, le corresponderían 15 días de aguinaldo. Esto equivale a 15 días x 25,000 pesos / 30 días = 12,500 pesos.

  • Prima vacacional: La prima vacacional corresponde al 25% del salario de los días de vacaciones no disfrutadas. Entonces, 25% de 20,000 pesos = 5,000 pesos.

En total, el finiquito de Juan Pérez González sería de 20,000 + 12,500 + 5,000 = 37,500 pesos.


Liquidación:

  • Tres meses de salario integrado: 3 meses x 25,000 pesos = 75,000 pesos.

  • Salarios vencidos: Supongamos que Juan inició su demanda justo después de ser despedido y que el proceso duró 2 meses antes de recibir la indemnización. Entonces, 2 meses x 25,000 pesos = 50,000 pesos.

  • Prima de antigüedad: 13 años x 12 días x 25,000 pesos / 30 días = 32,500 pesos.

La liquidación de Juan Pérez González sería de 75,000 + 50,000 + 32,500 = 157,500 pesos.


Total:

  • Sumando el finiquito y la liquidación, Juan Pérez González debería recibir 37,500 + 157,500 = 195,000 pesos.


Asesoría legal con LABOGADO Defensoría Laboral


Si estás enfrentando una situación en la que te corresponde recibir una liquidación o finiquito, es fundamental contar con asesoría legal adecuada para garantizar que recibas lo que te corresponde.


En LABOGADO Defensoría Laboral, nuestro equipo de expertos en derecho laboral puede ayudarte a revisar y calcular los montos que te corresponden en su cita de Asesoría Legal GRATUITA, así como representarte en caso de disputas o negociaciones con tu empleador.


Conclusión


La terminación de una relación laboral puede ser un proceso complicado, pero contar con el apoyo y la cita de asesoría legal gratuita de LABOGADO Defensoría Laboral te ayudará a enfrentar esta situación con la confianza de que tus derechos están siendo protegidos. No dudes en contactarnos para recibir una consulta gratuita y asegurarte de que recibas la liquidación y el finiquito que te corresponden. Nuestros expertos en derecho laboral están a tu disposición para guiarte en cada paso del proceso y luchar por tus derechos como trabajador.

 
 
 

Comments


bottom of page